Eficiencia energética y sostenibilidad en sistemas eléctricos
Eficiencia energética y sostenibilidad en sistemas eléctricos
Organizada por:
Dr. Ing. Luis I. Silva, Universidad Nacional de Rafaela, CONICET, Argentina.
Dra. Arq. Irene Martini, Universidad Nacional de La Plata, CONICET, Argentina.
Dr. Ing. Cristian H. De Angelo, Universidad Nacional de Río Cuarto, CONICET, Argentina.
Dra. Arq. Gabriela Giuliano, Universidad Nacional de Santiago del Estero, CONICET, Argentina.
Dr. Ing. Armando Mazzoletti, Universidad Nacional de Misiones, CONICET, Argentina.
Convocatoria de trabajos
Los sistemas eléctricos representan el corazón de la sociedad moderna: los sectores industrial, comercial, residencial y gubernamental se basan en ellos. Según el informe más reciente de la Agencia Internacional de la Energía (IEA, por sus siglas en inglés), la energía generada en el mundo durante 2024 se produjo a partir de combustibles fósiles (62,8 %), energía hidráulica (17,8 %), energía nuclear (9,8 %) y energías renovables (9,6 %). En términos de demanda mundial, el 53,8 % de la electricidad es consumida por sistemas con motores eléctricos, el 17,7 % por sistemas de calefacción, el 15,1 % por sistemas de iluminación, el 8,2 % por equipos electrónicos, y el 5,2 % restante por sistemas de electrólisis.
El desafío es incrementar el uso de fuentes renovables para la generación de energía eléctrica y mejorar la eficiencia de los sistemas que la utilizan, a fin de hacer más sostenible nuestro sistema energético.
En esta sesión especial, se presentarán trabajos relacionados con la generación y el uso eficiente de la energía eléctrica, el impacto de los problemas de calidad de la energía en la eficiencia, las tecnologías asociadas a los motores de alta eficiencia, y la implementación de nuevos procesos tecnológicos dedicados a mejorar la eficiencia energética.
Entre los temas de interés de esta sesión especial, se incluyen los siguientes:
Eficiencia energética en sistemas accionados por motores eléctricos (EE-EMDS, por sus siglas en inglés)
Eficiencia energética en edificios nuevos y existentes
Ahorro de energía en edificios nuevos y existentes
Estrategias energéticas para edificios y plantas
Ahorro de energía en aplicaciones industriales
Ahorro energético y sostenibilidad de los edificios
Generación eficiente de energía eléctrica
Call for papers
Electrical systems represent the heart of modern society. The industrial, commercial, residential and government sectors are based on their use. According to the most recent report from the International Energy Agency, the global energy produced during 2024 was generated by fossil fuels (62.8%), hydraulic energy (17.8%), nuclear (9,8%) and renewable energy (9.6%). In terms of demand, 53.8% of the world's electricity is consumed by electric motor systems, 17.7% by heating systems, 15.1% by lighting systems, 8.2% by electronic equipment and 5.2% by electrolysis.
The challenge is to increase renewable sources in the generation and to improve the efficiency of those systems that use electrical energy, in order to make our energy system more sustainable.
This special session will present papers related to efficient generation/use of electrical energy, the impact of power quality problems on the efficiency, the technologies associated with high efficiency motors and the implementation of new technological processes devoted to improving energy efficiency.
Topics of interest include, but are not limited to:
Energy Efficiency in Electric Motor Driven Systems (EE-EMDS)
Energy Efficiency in new and existing Buildings
Energy Savings in new and existing in Buildings
Energy Strategies for Buildings & Plants
Energy Savings for Industry Applications
Energy Savings & Building Sustainability
Efficient Generation Of Electrical Energy